Caligramas.
La palabra caligrama desciende del griego y es el resultado de la suma de kalos que significa bello, graphein que se traduce como escribir y el sufijo -ma que expresa una acción. Por lo tanto el concepto de caligrama se traduce como bella escritura.
Un caligrama es un tipo de texto organizado que también forma un dibujo o una palabra más grande, en todos los ejemplos de caligramas puedes apreciar la combinación de figuras con los versos poéticos de un tema concreto. Podemos considerarla una poesía visual.
En otras palabras un caligrama representa con una sola imagen aquello que las palabras que contienen mencionan.
Caligramas literarios
El principal y el más común es el caligrama literario, el cual se encarga de representar poemas y frases. Las ilustraciones hacen alusión al tema de los versos de la poesía, pero, en general, la figura es bastante libre y depende de la creatividad y de las habilidades del autor.
Os presentamos los caligramas que han realizado alumnos de otros cursos
Voy a subir los últimos que me habéis entregado.
Sofía.
Ejemplos de caligramas
- Caligrama con la letra de la canción ‘Imagine’, de John Lennon
- Caligrama de una bomba, que contiene una carta al padre
Caligrama de un caballo
Caligrama de Pablo Neruda, con su poema ‘Oda a la tristeza’
- Caligrama de un mono
- Caligrama de un teléfono celular
- Caligrama del poema ‘El puñal’, de José Juan Tablada
- Caligrama de Federico García Lorca, con su Romance de la Luna
- Caligrama de la música
- Caligrama de Julio Cortazar, con su novela ‘Rayuela’
Comentarios
Publicar un comentario