¡Ya estás preparad@ para investigar!
FASE
1: PREPARA TU INVESTIGACIÓN
Preparando la aventura: ¿Qué quiero investigar? ¿Qué quiero
aprender?
1- TAREA
1: Selecciona o propón centros de interés, temáticas o ejes relacionados con
Ciencias Naturales sobre los que te gustaría investigar.
Indicador: Participa activamente en el
desarrollo y mejora de proyectos educativos.
2- TAREA 2: Redacta un
borrador con las ideas principales de aquello que sabes sobre este tema.
Indicador: Compone diferentes textos
sencillos (10-15 líneas) a partir de textos modelo con coherencia interna.
3- TAREA
3: Formula preguntas relacionadas con el tema que te gustaría conocer (Utiliza:
Qué, Cuál, Cuáles, Cómo, Cuándo, Dónde, Quién, Por qué…).
Indicador: Compone diferentes textos
sencillos a partir de textos modelo con coherencia interna.
4- TAREA 4: Elabora una
tabla de autoevaluación o lista de control y escribe en ella los aprendizajes
del tema que debes lograr (como las que utilizamos en clase).
Indicador: Organiza la información
correctamente en tablas, gráficos y esquemas, para el registro de datos.
Indicador: Emplea de manera autónoma
instrumentos sencillos de autoevaluación individual y grupal.
5- TAREA 5: Elabora un
plan de trabajo semanal con tu horario (señala días, tiempos y divide las
partes de tu investigación en esos días).
Indicador: Organiza y planifica sus
tiempos de trabajo personal a largo plazo.
¡Ya estás preparad@ para
investigar!
FASE
2: INVESTIGACIÓN
“Comienza la aventura”:
¿Cómo investigo? ¿Cómo me convierto en un experto/a?
1- TAREA
1: Haz una lista de fuentes de información para investigar las preguntasdel
tema que has elegido (webs, blogs, vídeos, libros o enciclopedias, etc.) con
ayuda del maestro.
Indicador:Utiliza de manera autónoma
diferentes fuentes de información .
2- TAREA
2: Busca información para responder a las preguntas. Aplica el plan de trabajo
que has organizado y utiliza las fuentes de información de tu lista.
Indicador:Utiliza de manera autónoma
diferentes fuentes de información .
3- TAREA
3: Recoge la información y transfórmala en 3 formatos (preguntas-respuestas,
esquema y texto-resumen) con buena presentación, organización y limpieza
(título, subtítulos, márgenes, guiones, colores, etc.).
Indicador: Elabora resúmenes sencillos
reflejando en ellos las ideas principales.
Indicador: Presenta un cuaderno
personal organizado, limpio y bien presentado.
4- TAREA
4: Revisa los conocimientos que has conseguido y comprueba que eres un experto
en tu tema. Si crees que necesitas alguna información más, búscala. Si no es
así, tu investigación ha concluido.
Indicador:Participa en procesos de
autoevaluación.
¡Ya estás preparad@ para
presentar tu información
FASE
3: PRESENTACIÓN
Fin de la
aventura. Divulgación: ¿Cómo lo comunico de forma atractiva y divertida?
1- TAREA 1: Elabora y
escribe, en tu libreta o en formato WORD, un texto expositivo con sus 3 partes
(introducción-exposición-conclusión) para la presentación oral. No te
preocupes, sigue estas instrucciones para cada parte:
Indicador: Compone diferentes textos
sencillos a partir de textos modelo con coherencia interna.
Indicador: Elabora documentos de texto
utilizando funciones básicas de inserción: imágenes.
En próximas comunicaciones os daré más recursos para el texto.
Tranquilos.
2- TAREA 2: Selecciona e
imprime imágenes de apoyo para tu exposición oral que tengan relación directa
con la información que aportas en tu texto (fotos, mapas, esquemas u otro tipo
de imágenes).
Indicador:Utiliza buscadores de
internet para seleccionar información visual : imágenes.
3- TAREA 3: Ensaya tu
exposición oral.
1 - Empieza colocando las imágenes en una pared y de pie
puedes empezar primero leyendo el texto mientras las utilizas como apoyo.
2- Trata de ir haciéndolo sin texto.
3-Una vez que dominas el texto introduce poco a poco estos
criterios de comunicación oral (los utilizaste en teatro).
4-Graba algunos de tus ensayos para verlo, evaluarlo con los
criterios de exposición e ir mejorando.
Indicador: Expone oralmente ideas con
orden y coherencia utilizando apoyo visual durante, al menos, 2 minutos.
4- TAREA 4: Grabación de
la exposición. Cuando hayas ensayado suficiente y consideres que estás
preparado realiza la grabación.
En su momento os daré más información sobre esta parte.
Indicador: Expone oralmente ideas con
orden y coherencia utilizando apoyo visual durante, al menos, 2 minutos.
Comentarios
Publicar un comentario