Los jerogíficos.
El misterio de los jeroglíficos
Hace algo más de doscientos años, un equipo de científicos que acompañaba a Napoleón en su expedición por Egipto descubrió la Piedra Rosetta. En esta piedra aparecía un texto escrito con tres sistemas de escritura diferentes, entre ellos el griego y el jeroglífico, y comparando uno y otro, 23 años después, consiguieron descifrar el significado de aquellos extraños símbolos.
Algo parecido ocurre con los mensajes secretos; seguro que alguna vez habéis jugado a escribir a través de un código en el que cada número o símbolo equivale a una letra (la A, la B, la C…). Esto se llama criptograma o código encriptado, como los jeroglíficos, solo que estos se componen de dibujos.
Al principio los símbolos representaban seres humanos, plantas, objetos y cuerpos celestes pero, poco a poco, los jeroglíficos fueron evolucionando hasta representar sonidos y letras de modo similar a las de nuestro alfabeto actual.
Aquí os mostramos qué símbolos utilizaban:
¿Qué era el papiro?

El papiro es una lámina muy fina que servía de “hoja de papel” para los escribas egipcios. Sobre estas láminas escribían o dibujaban, y se obtenían de una planta acuática muy común en el río Nilo, el más importante de Egipto. Por este motivo fue aquí, en Egipto, donde se usaron por primera vez, pero han sido utilizados para la escritura hasta la invención del papel, miles de años después.
Para escribir los jeroglíficos, los escribas utilizaban, como si fueran pinceles, unas cañas huecas con el extremo cortado de forma oblicua llamados cálamos. Estas cañas podían obtenerse del tallo de plantas como los juncos o también de la pluma de un ave.
Escribe tu nombre pulsando aquí.
liveworksheets.com
Comentarios
Publicar un comentario