La civilización egipcia sufría periódicas inundaciones del Nilo, que borraban los lindes de separación de la tierra y que hacía necesario reconstruir sus medidas. En el 2500 años antes de Cristo lograron trazar perpendiculares, con segmentos que forman un ángulo recto (90 grados), por aquella época el transportador de ángulos no existía.
La palabra Geometría en Egipto alude a “medir la tierra”.
La geometría egipcia junto a la babilónica fue la precursora de la geometría griega.
Los egipcios dominaban:
Los triángulos, medidos con nudos equidistantes.
Consiguieron un ángulo recto y por tanto triángulos rectángulos
Diferenciaban hipotenusa de catetos.
Hallaban áreas de cuadrados, rectángulos, rombos y trapecio.
Daban al área del círculo un valor aproximado, porque para Π suponían 3,16.
Conocían el cilindro, el tronco de cono, el tronco de pirámide y las pirámides.
Este papiro comienza con la frase: “cálculo exacto para entrar en el conocimiento de todas las cosas existentes y de todos los oscuros secretos y misterios”.
Este papiro nos da información sobre cuestiones
Aritméticas básicas.
Fracciones.
Progresiones.
Repartos proporcionales.
Reglas de tres.
Ecuaciones lineales.
Trigonometría básica.
Problemas de repartos.
Problemas con el área de un triángulo isósceles.
Área de un trapecio isósceles.
Área de una circunferencia, con una forma similar a la actual, pero con π=3+1/6.
El volumen de una pirámide de base cuadrada. En otros papiros se encuentra
El volumen de un tronco de cono.
Una buena aproximación del volumen de una esfera.
NUMERACIÓN EGÍPCIA
Con esta numeración llegaron a operar con fracciones.
Medir unidades de peso y volumen.
LAS PIRÁMIDES
Una pirámide es un poliedro limitado por una base poligonal y por caras laterales que son triángulos isósceles coincidentes en un punto denominado ápice.
Pirámides
Aplanaban el terreno rocoso.
Excavar canales para inundarlos de agua y así poder marcar líneas de nivel con las que se preparaba una superficie horizontal.
Rellenaban los surcos.
Excavar la cámara subterránea y comenzaba la edificación.
Los bloques de piedra eran cortados en canteras próximas al lugar de construcción.
Se transportaban otros de las canteras del sur del país con ayuda de gigantescas barcazas.
Los bloques se colocaban a continuación sobre trineos y se arrastraban hasta su emplazamiento definitivo.
EL NÚMERO «PI» EN LAS PIRÁMIDES
PI es el valor que se obtiene al dividir la longitud de cualquier circunferencia entre su diámetro. Los egipcios ya lo habían descubierto pero solo lo aproximaban como π=3,16. Cogemos por ejemplo una rueda de un metro de diámetro, la hacemos girar hasta que toda su superficie haya tocado el suelo, el recorrido que habrá hecho la rueda estará alrededor de los 3,14 metros.
La Gran Pirámide de Keops tiene una base de 230,38m de longitud y una altura de 146,6m. Si tomamos dos veces la longitud de la base y la dividimos por su altura, obtenemos el valor de “3.14297…D
Los conocimientos matemáticos de los egipcios son la base de la época Greco-Romana.
MATEMÁTICAS EN EL ARTE DECORATIVO
Las esculturas se caracterizaban principalmente por el hieratismo, la rigidez, las formas cúbicas y la frontalidad
También es posible que en los constructores y decoradores del antiguo Egipto usasen algún tipo de teoría matemática de las proporciones. Se sabe que en torno al 600 a. C. investigadores egipcios midieron los relieves en Sakkara, en la tumba del faraón Zhoser, que fueron hechos hacia el 2800 a. C. Sobre esta base, construyeron un sistema de proporciones que más tarde fue ampliamente usado. Tal vez es este sistema lo que ahora podemos ver en muchos relieves egipcios como unas finas líneas sin un significado aparente.
El canon de los 18 puños
Dentro de la escultura y la pintura, eran muy importantes las proporciones.
Comentarios
Publicar un comentario