Ortografía: uso de la tilde











Según dónde tenga la sílaba tónica las palabras, se clasifican en:

  • Aguda: tónica en la última sílaba. Ej. pa-red, com-pás, al-ti-tud. Se tildan cuando termina en «N», «S» o vocal.
  • Llana: tónica en la penúltima sílaba. Ej. mon-ta-ña, ma-pa, di-fí-cil. Se tildan cuando terminan en cualquier consonante menos «n» y «s».
  • Esdrújula: tónica en la antepenúltima sílaba. Ej. é-xi-to, á-ri-do, -gi-na. Se tildan siempre.
  • Sobresdrújula: tónica en cualquiera de las anteriores a la antepenúltima sílaba. Ej. -sa-me-la, úl-ti-ma-men-te. Se tildan siempre.


Clasifica las palabras destacadas del texto según la posición que ocupa la sílaba tónica.

Una gran celebración

El día en que los cartógrafos se marchaban del pueblo se celebró una gran fiesta. Todos querían agradecer a aquellos hombres la labor que habían realizado allí. Los vecinos organizaron un magnífico festejo. El panadero preparó unos platos riquísimos, los músicos ensayaron sus mejores canciones y los niños decoraron la plaza donde iba a tener lugar la celebración. ¡Los forasteros no salían de su asombro!

  • Último lugar (agudas):
  • Penúltimo lugar (llanas):
  • Antepenúltimo lugar (esdrújulas):
  • Anterior al antepenúltimo lugar (sobresdrújulas)








Comentarios

Entradas populares