La medida de los versos.
Medir un verso es contar el número de sílabas métricas que lo integran. Las sílabas métricas no coinciden exactamente con las sílabas normales porque, al medir versos, hay que tener en cuenta las siguientes reglas: Para medir un verso hay que tener en cuenta la sinalefa y la acentuación de la palabra final del verso.
REGLAS PARA MEDIR VERSOS:
Regla 1:
Última palabra aguda: cuando el verso acaba en palabra aguda, o en un monosílabo, se cuenta una sílaba más.
El – rí – o – Gua –dal – qui – vir (7 + 1 = 8 sílabas)
Regla 2:
Si es llana no varía el número de sílabas
A – lo – lar – go – del - sen – de - ro … (8)
Regla 3:
Última palabra esdrújula: cuando el verso acaba en palabra esdrújula, se cuenta una sílaba menos.
Qué – ver – des – es – tán – tus – ár –bo – les (9 – 1 = 8)
Sinalefa :
Cuando en el interior del verso una palabra termina en vocal y la siguiente empieza por vocal, se funden las sílabas a que pertenecen ambas vocales y se cuentan como una sola.
Es-ta-ba e-cha-do-yo en-la-tie-rra en-fren-te (11 sílabas)
Ce-rra-do es-tá el- me-són –a- pie-dra y lo-do …10
A veces, el poeta no sigue rigurosamente las reglas a la hora de medir los versos; entonces se dice que el poeta se permite una licencias poéticas.
Los versos de entre dos y ocho sílabas se denominan versos de arte menor. Los de nueve o más sílabas se llaman versos de arte mayor.
La rima se define como la identidad total o parcial, entre dos o más versos, de los sonidos situados a partir de la última vocal tónica. Puede ser de dos tipos: consonante o total, si los sonidos idénticos son vocales y consonantes, y asonante o parcial, que se produce cuando sólo las vocales son idénticas.
La rima suele representarse mediante una fórmula alfabética en la cual las mayúsculas designan ver-sos de arte mayor y las minúsculas versos de arte menor. Las letras iguales señalan los versos que tienen la misma rima, sea consonante o asonante.
REALIZA EL ANÁLISIS MÉTRICO DE ESTAS ESTROFAS
1º.-Observa cuántos versos tiene la estrofa
2º.- Mide el número de sílabas, teniendo en cuenta sinalefas y acentuación de la última palabra de cada verso (aguda, llana o esdrújula).
3º.-Indica, con letras, cuál es su esquema métrico y si es arte menor o mayor.
4º.-Indica si su rima es asonante o consonante.
Canción del pirata
Con diez cañones por banda, 8 -
viento en popa, a toda vela, 8 a
no corta el mar, sino vuela 8 a
un velero bergantín. 7+1=8 b
Bajel pirata que llaman, 8 -
por su bravura, el Temido, 8 c en todo mar conocido 8 c del uno al otro confín. 7+1=8 b
Lee y escucha la poesía:
https://es.wikisource.org/wiki/Canci%C3%B3n_del_pirata
liveworksheets.com
liveworksheets.com
Comentarios
Publicar un comentario