La prehistoria.
La prehistoria es la etapa más extensa del pasado. Se divide en tres periodos: Paleolítico, Neolítico y Edad de los Metales. Los primeros pobladores El Paleolítico transcurre desde la aparición de los seres humanos, hace unos cinco millones de años, hasta el descubrimiento que hicieron de la agricultura y la ganadería.
Los primeros pobladores de la península ibérica llegaron desde África hace un millón de años. Vivían al aire libre, en cuevas o en chozas. Eran nómadas y se trasladaban de un lugar a otro en busca de alimento. Paleolítico significa «piedra antigua» y hace referencia a la técnica que utilizaban los seres humanos de este periodo para fabricar herramientas tallando la piedra.
Las personas vivían de la caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Se asentaban en lugares próximos a los ríos y lagos. Allí había más vegetación, pesca y animales que se acercaban a beber. Cuando agotaban los recursos de una zona se trasladaban a otra. De los animales obtenían carne para alimentarse, huesos para hacer herramientas y pieles para protegerse del frío o construir chozas. Al principio, consumían los alimentos crudos. Después, con el descubrimiento del fuego, empezaron a cocinarlos.
La vida en el Paleolítico Durante el Paleolítico, los hombres y las mujeres se agrupaban en pequeños grupos llamados tribus. La vida era muy dura y muchas personas morían jóvenes por el frío, la escasez de alimentos o las heridas producidas por algún animal. Los miembros de la tribu se repartían las tareas: unos cazaban, otros recolectaban y otros fabricaban herramientas con piedra tallada o con hueso. Con piedra fabricaban bifaces o cuchillos, raspadores para trabajar la piel o puntas de flecha para cazar. Generalmente, utilizaban el sílex, que era un tipo de piedra fácil de dar forma y muy resistente. Con hueso fabricaban arpones para pescar y agujas.
El Neolítico es la etapa de la prehistoria que sucede en el tiempo al Paleolítico. Los primeros agricultores y ganaderos Hace unos 10.000 años, las personas empezaron a retener en cercados algunos animales para asegurarse la obtención de carne y leche. De esta manera surgió la ganadería. Las primeras especies domesticadas fueron la cabra, la oveja, el buey, el caballo y el perro. Al mismo tiempo, se dieron cuenta de que si una semilla caía al suelo, en ese mismo lugar, crecía una nueva planta. Así surgió la agricultura.
Las primeras especies cultivadas fueron el trigo y el arroz. Neolítico significa «piedra nueva» y se refiere a la técnica con la que se fabricaban herramientas en esta época.
La Edad de los Metales es el último de los periodos en los que se divide la prehistoria. Los primeros objetos de metal Hace unos 7.000 años, las personas comenzaron a fundir y forjar los metales para fabricar objetos. Por eso, a este periodo se le conoce como la Edad de los Metales. Primero emplearon el cobre, más tarde el bronce y finalmente el hierro. Con estos metales hacían armas, como espadas y hachas; adornos, como broches o brazaletes; y herramientas, como azadas y hoces. Los objetos de metal eran mucho más resistentes que los que se fabricaban con piedra en épocas anteriores. Al comienzo, solo había metal en las aldeas cercanas a las minas, que es de donde se extraen los metales.
Comentarios
Publicar un comentario