¿Qué son los fósiles?

 





Los fósiles

Los fósiles son evidencias materiales de la vida en el pasado geológico que estuvieron vivos hace más de 5 mil años

Su presencia indica, no sólo los cambios dentro de los grupos de animales y plantas, sino también las modificaciones naturales del paisaje a través de buena parte de los 4.500 millones de años que tiene de edad nuestro planeta.

Cualquier evidencia de vida del pasado, con más de 5 mil años de antigüedad, es considera un fósil. Esto significa que no solamente los esqueletos de los animales vertebrados (peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos) son fósiles, sino además otras partes de estos (dientes, cuernos, garras, conchillas). También las plantas (piñas, troncos, ramas, frutos secos, granos de polen). No nos olvidemos de las huellas, impresiones (marcas de las hojas y flores en la tierra), inclusiones de seres vivos en ámbar o moldes de sus cuerpos que también forman parte del registro fósil.


que es un fosil y como se forma un fosil

Un fósil es capaz de guiarnos a través del tiempo para dar sentido a la historia de la Tierra.

Estos restos de organismos de épocas pasadas tienden a conservarse adheridos a rocas sedimentarias y nos muestran cómo eran los habitantes de la Tierra hace millones de años e incluso cuáles eran sus costumbres .

Por tanto, la pregunta de qué es un fósil sirve para dar respuesta a ¿de dónde venimos?

Las huellas o icnitas de dinosaurios son fósiles no óseos de lo más interesantes. ¡Pensar que millones de años atrás en el tiempo un dinosaurio pasó y dejó su huella por lugares por donde podemos transitar nosotros es fascinante!

Aquí os dejamos una guía para poder distinguir a qué tipo de dinosaurio pertenecía cada huella.

 

 




El proceso de fosilización.


¿Sabías qué…….?

  • Los dinosaurios pertenecen al grupo de los reptiles, por eso es común encontrarlos en las representaciones con el cuerpo cubierto por escamas, como se observa en sus parientes actuales. Sin embargo, en un grupo de dinosaurios estas escamas se comenzaron a modificar, convirtiéndose en plumas, de arquitectura similar a las de las aves actuales pero con algunas diferencias. A partir del estudio de numerosos restos fósiles, se pudo saber que en el transcurso de millones de años, algunos de estos dinosaurios comenzaron a evolucionaron, dando lugar a una nueva rama del árbol de los seres vivos, las Aves.
     
  • Entre los dinosaurios más grandes conocidos hasta ahora el Patagotitan descubierto en Chubut,  Argentina, es el de mayor tamaño. Se estima que medía 40 metros de largo. 
     
  • Entre los más pequeños conocidos hasta ahora el Compsognathus, con diferentes hallazgos en Francia, Alemania, Portugal, con casi 1 metro de longitud es uno de los menores. También el Gasparinisauria está en esta lista de los más pequeños.
     
  • El tiburón más grande que existió sólo se lo conoce por sus dientes enormes. Todos hemos visto en las películas los enormes tiburones que acechan a los protagonistas, pero el Carcharocles megalodon, que medía alrededor de 20 metros de largo, no pudo atacar a ningún ser humano, porque se extinguió hace 2 millones de años.


 

La mineralización consiste en la sustitución de los compuestos orgánicos en inorgánicos, generando que los minerales filtren y transformen los restos óseos en roca.

Debido a su formación, los fósiles se clasifican en los siguientes tipos:

– Fósiles petrificados
Estos se producen por la mineralización de las partes de un organismo. Estas se mineralizan en una roca sedimentaria, conformando una copia exacta del organismo. Por ejemplo, se han encontrado esqueletos de dinosaurios y moluscos prehistóricos.

– Fósiles compresos
Se forman cuando el organismo se deposita sobre una superficie blanda como barro, la cuál es cubierta posteriormente por una fina capa de sedimentos. El organismo queda sepultado.

– Fósiles impresos
Se forman cuando el organismo queda atrapado en sustancias blandas y luego, cuando este se endurece, queda plasmada su forma exacta.

Sin embargo, existen fósiles que conservan sus partes blandas. Existen dos procesos para la formación de estos fósiles:

– Fósiles incluidos
Son organismos que han quedado atrapados en sustancias como el ámbar. El ámbar es una resina fósil de coníferas.  La mayoría de los organismos corresponden a insectos han quedado atrapados en esta resina, permitiendo que se encuentren protegidos de la descomposición bacteriana y los depredadores.

– Fósiles gelificados
En suelos congelados de tundra, específicamente en Siberia y Alaska se han encontrado restos de mamíferos extintos como mamuts y rinocerontes lanudos. Esto es debido que la temperatura bajo los 0°C permite que los organismos se mantengan sin alteraciones.

Ilustración histórica de un mamut lanudo

Comentarios

Entradas populares