¿Quién soy?/ Escribimos un diario.
Hablar sobre uno mismo nunca es fácil.
«Tengo el gusto y el busto de presentarme. Soy Gloria Fuertes, vuestra amiga de los versos. En mi barrio me llaman La Glorichi, pero vosotros me podéis llamar Gloria o Glorita o como queráis siempre que os suene bonito. Me gustaría caeros bien. Para que sepáis un poco más de mí os cuento que mi color favorito es el verde, mi flor preferida la violeta y mi político preferido NINGUNO. Me habría gustado tener voz de pajarillo y cantar bien, pero se me ha quedado esta voz cazallera y canto fatal. No pasa nada, tenemos que querernos tal como somos. El hecho histórico de la humanidad que más admiro es cuando me dieron un beso por primera vez. Y el dibujo animado que más me gusta es el Pato Lucas, porque me reconozco en su mirada».
Gloria Fuertes, Prologuillo en El libro de Gloria Fuertes para niñas y niños.
«La Oruga y Alicia se estuvieron mirando un rato en silencio: por fin la Oruga se sacó la pipa de la boca, y se dirigió a la niña en voz lánguida y adormilada.
—¿Quién eres tú? —dijo la Oruga.
No era una forma demasiado alentadora de empezar una conversación. Alicia contestó un poco intimidada:
—Apenas sé, señora, lo que soy en este momento... Sí sé quién era al levantarme esta mañana, pero creo que he cambiado varias veces desde entonces.
—¿Qué quieres decir con eso? —preguntó la Oruga con severidad—. ¡A ver si te aclaras contigo misma!
—Temo que no puedo aclarar nada conmigo misma, señora —dijo Alicia—, porque yo no soy yo misma, ya lo ve.
—No veo nada —protestó la Oruga.
—Temo que no podré explicarlo con más claridad —insistió Alicia con voz amable, porque para empezar ni siquiera lo entiendo yo misma, y eso de cambiar tantas veces de estatura en un solo día resulta bastante desconcertante.
—No resulta nada —replicó la Oruga. —Bueno, quizás usted no haya sentido hasta ahora nada parecido —dijo Alicia—, pero cuando se convierta en crisálida, cosa que ocurrirá cualquier día, y después en mariposa, me parece que todo le parecerá un poco raro, ¿no cree?
—Ni pizca —declaró la Oruga.
—Bueno, quizá los sentimientos de usted sean distintos a los míos, porque le aseguro que a mí me parecería muy raro.
—¡A ti! —dijo la Oruga con desprecio—. ¿Quién eres tú?».
Lewis Carroll, Alicia en el país de las maravillas.
«Me llamo Manolito García Moreno, pero si tú entras a mi barrio y le preguntas al primer tío que pase: —Oiga, por favor, ¿Manolito García Moreno?
El tío, una de dos, o se encoge de hombros o te suelta:
—Oiga, y a mí qué me cuenta.
Porque por Manolito García Moreno no me conoce ni el Orejones López, que es mi mejor amigo, aunque algunas veces sea un cochino y un traidor y otras, un cochino traidor, así, todo junto y con todas sus letras, pero es mi mejor amigo y mola un pegote. En Carabanchel, que es mi barrio, por si no te lo había dicho, todo el mundo me conoce por Manolito Gafotas. Todo el mundo que me conoce, claro. Los que no me conocen no saben ni que llevo gafas desde que tenía cinco años. Ahora, que ellos se lo pierden. Me pusieron Manolito por el camión de mi padre y al camión le pusieron Manolito por mi padre, que se llama Manolo. A mi padre le pusieron Manolo por su padre y así hasta el principio de los tiempos. O sea, que por si no lo sabe Steven Spielberg, el primer dinosaurio Velociraptor se llamaba Manolo, y así hasta nuestros días. Hasta el último Manolito García, que soy yo, el último mono».
Elvira Lindo, Manolito Gafotas.
Para introducir lo que otras personas dicen podemos usar dos estilos:
- Estilo directo. Reproducimos exactamente lo que dijeron otras personas. Usamos dos puntos (:) y guiones (–).
Mi madre llegó a casa y me dijo: –¿Pero por qué estás ahí sentado sin luz?
- Estilo indirecto. Explicamos con nuestras propias palabras lo que nos dijeron otras personas. Usamos verbos como decir, comentar, responder... + que.
Escribimos un diario.
Lunes.
Bueno, mira. Que me detengan. Sí, maté al pajarillo. A ver, por favor, que soy un gato. Básicamente me dedico a eso, merodeo sigiloso por el jardín en busca de pajarillos indefensos que apenas pueden volar de un seto a otro. Así que, a ver, decidme: ¿qué se supone que tengo que hacer cuando uno de esos pobres bichejos desplumados me aterriza en la boca? Me refiero a que se abalanza sobre mí, tal cual. ¿Y si llega a hacerme daño?
Pues eso, pongamos que me ataca. ¿Es razón para que Eli lloriquee con la cara pegada a mi pelo y que casi me ahogue con sus lágrimas? ¿Para que me espachurre de tal manera que por poco me asfixie?
—¡Oh, Tuffy! —gimotea con los ojos rojos y rodeada de pañuelos moqueados—. ¿Cómo has sido capaz de algo así?
¿Que cómo he sido capaz? ¡Pues porque soy un gato! Cómo iba a saber yo que me iba a montar semejante drama: la madre de Eli corriendo de un lado a otro en busca de periódicos viejos y el padre llenando un cubo de agua con jabón.
Vale, vale. A lo mejor me pasé arrastrándolo y dejándolo en la alfombra. Porque lo mismo las manchas no salen ya nunca.
Lo dicho, que me detengan».
Anne Fine, Diario de un gato asesino
Diario de una mosca (habla la mosca)
«Muy temprano me desperté. Volé un poco por el salón y aterricé en la calva de un señor. El señor me dio un manotazo y salí de allí como pude. Medio mareada, me posé en un plato de arroz y me echaron. Cuando vuelo hago un ruidito y la gente se mosquea y, aunque no les pique, me sacuden. Volé a la cocina, correteé tranquila sobre un racimo de uvas.
—¡Qué asco de mosca! —dijo alguien. Y me echaron. Volví a entrar por la terraza, me posé en el cristal del televisor y me echaron un chorrito de mata insectos. Aquí estoy, mareada debajo del sofá, temiendo que pasen la aspiradora. Y no sé ni cómo me quedan fuerzas para contároslo.
“¡Qué mala suerte ser mosca!”».
Gloria Fuertes, El libro de Gloria Fuertes para niñas y niños.
Los diarios son textos personales en los que de forma cronológica una persona va contando su vida, anécdotas, contratiempos y al mismo tiempo expresa sus emociones, reflexiones y pensamientos.
En el siguiente vídeo además de aprender y conocer un diario real, podrás escuchar fragmentos del libro que representados en el vídeo retratan la vida de Ana durante esos dos años y medio:
Draw my life. El DIARIO de ANA FRANK (Resumen) ✍🏻 | Draw My Life (Licencia de Youtube estándar)
Aquí os presentamos un ejemplo de diario.
Analizadlo individualmente y buscad todas las características que hemos trabajado a lo largo de este recurso. Después contrastad vuestras conclusiones en pequeño grupo.
Aquí podrás descargar el archivo PDF y el archivo editable
Comentarios
Publicar un comentario