El español o castellano.
¿Cuál es el origen del español?
Más que una simple sucesión de hechos, el origen del español es un relato apasionante, de hecho, quizás ninguna lengua en el mundo posea una historia tan rica y con tantos matices.
La historia se inicia con los pueblos que habitaban España antes de la llegada de los romanos. Allí vivían iberos, celtas, lusitanos, ástures y cántabros, vascones, carpetanos y vetones, contestanos y túrdulos; cada uno con su propia lengua.
De estas lenguas, sobre todo del celta, hemos heredado palabras como bruja, arroyo, becerro, izquierdo, camisa, carro, cerveza, sapo, perro, gorra, lanza, barro, gordo, pizarra y muñeca.
En ese periodo, la península era muy visitada por los griegos, cuya lengua se hablaba en las factorías o instalaciones portuarias que levantaron en España a partir del siglo VII a.C.
Estos ilustres comerciantes nos dejaron un enorme patrimonio de palabras. Son de origen griego: botica, cítara, cristal, historia y poesía, ángel y diablo y como una peculiaridad nos dejaron la palabra cielo, pero no registran el vocablo "infierno".
Luego vendrían los siglos de la influencia de los romanos, quienes a partir del año 218 a.C. dominaron completamente la península, a la que llamaron Hispania. Los romanos también trajeron su lengua: el latín, que se convertirá en el germen de donde saldría el castellano.
No obstante, el latín que llega a España no es el "sermo urbanus", o lengua culta que manejaban poetas e historiadores, es el "sermo rusticus", el habla de los conquistadores y soldados, la que se impone como lengua de uso.
¿Cuáles son los primeros textos escritos en español?
Los primeros registros escritos del castellano, o español, son las llamadas "glosas" de San Millán y de Silos. Se les llama glosas porque son anotaciones escritas al margen de manuscritos. El manuscrito de San Millán contiene homilías o sermones de San Agustín, y el de Silos una especie de "recetario" de penitencias, ambos estaban escritos en latín.
¿Con qué obra se inicia la literatura en castellano?
Con el Cantar de Mio Cid, donde se cuentan, entre otras cosas, las luchas de Castilla contra leoneses y aragoneses por un lado, y contra los almorávides por otro, destacando la figura de Ruy Díaz, el Cid Campeador. El texto, que data aproximadamente de 1140, es más cercano al español actual:
"Mio Cid Roy Díaz por Burgos entróve, en sue conpaña sessaenta pendones. Exién lo veer mugieres e varones, burgeses e burgesas por las finiestras sone." El español hoy.
Un total de 580 millones de personas hablan español en el mundo, el 7,6% de la población mundial. De ellos, 483 millones son hispanohablantes nativos, lo que convierte al español en la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes. Además, lo estudian casi 22 millones de personas en 110 países. El español es la tercera lengua más utilizada en internet, donde tiene un gran potencial de crecimiento.
(Anuario El español en el mundo 2019 del Instituto Cervantes)
|
Comentarios
Publicar un comentario