Viernes 3 de abril.
¡Buenos días a todos!
Comenzaremos corrigiendo los
ejercicios 9, 10, 11 y 13 de la página 169 (hay compañeros que han hecho la
página completa)
9. Copia y completa
con ll, y o h cuando sea necesario.
El jardinero rastrilla la hierba de los parques.
Eloy es el que lleva el jersey amarillo.
La ventanilla del coche se empañó por la humedad.
Había una mermelada de grosellas riquísima.
10. Escribe cinco
palabras que contengan x.
Saxofón, xilófono, excavar, taxi, máximo (ejemplos de Ramón)
Otros ejemplos de palabras con x pueden ser: éxito, experto, léxico, mixto, ortodoxo, próximamente…
11. Copia y completa
como quieras.
Mis deportes favoritos son: baloncesto, fútbol, rugby, tenis y atletismo.
El policía dijo: camine con precaución, el suelo está resbaladizo.
13. Copia y
completa.
(Pedro y Ramón, atentos a la corrección)
Un reportaje es un artículo que trata en profundidad…
Un informe es un escrito en el que se dan a conocer las conclusiones…
Hoy terminaremos las actividades finales 12 y 14 de la página 169.
Continuaremos completando los ejercicios que nos quedan por finalizar del repaso trimestral de lengua, pág 169 ejercicios 12 y 14. También vamos a completar los ejercicios 1, 2, 5 y 7 de la página 170.
Para poder realizar estos ejercicios tendréis que repasar los recursos literarios (hipérbole, personificación y metáfora)
Estos recursos los vimos en clase, espero que os ayuden a recordar estos contenidos (además de leyendo las páginas 170 y 171)

Los recursos literarios también están presentes en las canciones (para poder escucharlos tienes que aceptar condiciones y se abrirá):
Fuimos pequeños
como átomos que flotan
en la oscuridad del universo.
Dime luna de plata
qué pretendes hacer
con un niño de piel
Hijo de la Luna
De padre canela nació un niño
blanco como el lomo de un armiño
con los ojos grises
en vez de aceituna
niño albino de luna.
niño albino de luna.
Se fue, me quedo solo su veneno,
Se fue, y mi amor se cubrió de hielo,
Se fue, y la vida con él se me fue,
se fue, y desde entonces ya solo tengo lágrimas.
Es por ti que veo ríos don de sólo había charcos...
Es por ti que hay océanos donde sólo había charcos...
Tus labios son de seda... Es por ti que veo ríos donde sólo hay asfalto; Es por ti que hay océanos donde sólo había charcos.
Se fue, y la vida con él se me fue...
Fuimos pequeños como átomos; en la oscuridad del universo...
Ríos de lágrimas guardadas en mi alma. etc son ejemplos de hipérboles.
El reto de hoy es:
¿Conoces algún ejemplo más? ¿Quieres compartirlo con tus compañeros?
Comentarios
Publicar un comentario