Animales vertebrados: investigamos.
¿Sabías que el número de especies de animales vertebrados que existen actualmente en la Tierra es superior a 62.000 especies conocidas?
Hoy vamos a buscar investigar sobre animales vertebrados. Lo primero que tendremos que hacer es elegir uno de ellos.
A continuación reflexionaremos sobre lo qué ya sabemos, buscando a continuación información que desconocemos y que nos ayudará a conocerlos con mayor profundidad.
Como vertebrados, cuentan con una espina dorsal o columna vertebral que proporciona determinada rigidez y robustez al esqueleto del animal, la cual está constituida por vértebras. Desempeña la importante función de sostén y a la vez, protección de la médula espinal y los nervios del sistema nervioso, así como de adaptación al desplazamiento del animal, ya sea en ambientes terrestres, acuáticos o aéreos.
- Todos los animales vertebrados tienen simetría bilateral, así como un esqueleto constituido por huesos óseos o cartilaginosos.
- El cuerpo de los animales vertebrados está bien diferenciado en cabeza, tronco y extremidades (anteriores y posteriores). Además, la gran mayoría cuentan con una extremidad en forma de cola que les ayuda a mantener el equilibrio de su peso, así como a desplazarse o desempeñar funciones arborícolas.
- El sistema nervioso es complejo y el órgano encargado de las respuestas sensoriales y motoras es el cerebro, el cuál se encuentra protegido por un cráneo óseo.
- En cuanto a la reproducción de los animales vertebrados, esta suele ser de tipo sexual, existiendo así individuos con órganos reproductores masculinos y femeninos, así como con la capacidad de intercambiar información genética que garantizará la supervivencia y evolución de las especies.
Encontramos cinco grandes grupos:
Aves:

Reptiles
El cocodrilo La serpiente
Anfibios
Mamíferos
Dentro de este grupo investigaremos sobre:
Primates
Test: pulsa aquí
El término primates es el nombre de un orden de mamíferos placentarios al que pertenecen los humanos y sus parientes más cercanos.
Los primates componen el orden taxonómico al cual pertenece la familia de los homínidos, donde se encuentra la especie humana Homo sapiens.
Dentro de el orden de los primates podemos encontrar los siguientes grupos de animales:
Los lémures: la mayoría vive hoy en Madagascar, como, por ejemplo este Lemur catta, conocido también como lémur de cola anillada.
Los lorísidos: como el Loris tardigradus, conocido como el lordis esbelto rojo, mide 22 centímetros y pesa 240 gramos.
Los tarseros: como el Tarsius tarsier, conocido también como el tarsero fantasma por sus grandes ojos.
Los monos: como, por ejemplo el Saguinus imperator, un mono del nuevo mundo.
Los simios: como el Gorilla gorilla gorilla. Es de la familia Hominidae, la misma que la especie humana y puede llegar a pesar hasta 180 kilos.
y los humanos: conocidos también como la especie Homo sapiens.
Las mayores diferencias entre las especies del orden de los primates son relacionados con el comportamiento, que se reflejan en la forma en que se organizan socialmente.
Gorila
Carnívoros
Los animales carnívoros o zoófagos son aquellos organismos consumidores cuya dieta se compone exclusivamente de la materia orgánica de otros animales.Ungulados
Los ungulados son un superorden de animales que caminan apoyándose sobre la punta de los dedos
La propia definición de "ungulado" nos adelanta una de las características principales del grupo, tener pezuñas. Las pezuñas o cascos no son más que uñas modificadas y, como tal, están compuestas por el unguis (placa con forma de escama muy dura) y el subunguis (tejido interior más suave que conecta el unguis con el dedo). Los ungulados no tocan el suelo directamente con los dedos, sino con esta uña modificada que rodea el dedo como un cilindro. Las almohadillas de los dedos se encuentran detrás de la pezuña y tocan el suelo en animales como los caballos, tapires o rinocerontes, todos ellos pertenecientes al orden de los perisodáctilos. Los artiodáctilos solo apoyan los dos dedos centrales, estando los laterales muy reducidos o ausentes.
JirafaLa aparición de los cascos fue todo un hito evolutivo para estos animales. Los cascos soportan todo el peso del animal, estando los huesos de los dedos y de la muñeca formando parte de la pierna. Estos huesos se han alargado tanto como los huesos propios de la extremidad. Estos cambios permitieron a este grupo de animales evitar la depredación. Sus zancadas se hicieron más amplias, pudiendo correr a una mayor velocidad, esquivando a sus depredadores.
La cebra
Otra característica de los animales ungulados importante es la herbivoría. La mayoría de los ungulados son animales herbívoros, a excepción de los suidos (cerdos), que son animales omnívoros. Además, dentro de los ungulados encontramos a los animales rumiantes, con su aparato digestivo ampliamente adaptado al consumo de plantas. Por el hecho de ser herbívoros y, además, animales presa, las crías de ungulados, tras nacer, pueden mantenerse en pie y en muy poco tiempo podrán correr para huir de sus depredadores.
Los elefantes, manatíes, cerdo hormiguero y damanes fueron considerados ungulados pero se ha comprobado que tienen un origen distinto y en la actualidad forman su propio orden, el orden Paenungulata (conocidos como penungulados, del latín «casi ungulados»), diferenciado del orden Euungulata o ungulados verdaderos.
Cetáceos
Los cetáceos son animales marinos perfectamente adaptados a la vida acuática, que surgen hace millones de años, a partir de animales terrestres que deciden volver al mar. De manera que, pese a su apariencia de pez, son mamíferos que han transformado su cuerpo y su forma de vida para habitar los océanos.Murciélagos
Comentarios
Publicar un comentario