Ir al contenido principal

Un pez de origami: ecosistemas marinos



Asturias activa el nivel 2 de emergencia por la presencia de pellets de plástico.

Desarrollo Sostenible 

La página oficial de la ONU concreta una serie de objetivos para llevar a cabo un correcto desarrollo sostenible del Planeta. Entre ellos, incluye uno dedicado a la vida submarina y a los océanos. Los argumentos planteados están justificados por datos, informes y enlaces que permiten al docente o estudiante informarse con fuentes oficiales de la situación actual de la vida marina. Además, incorpora un apartado con sus propósitos: prevenir y reducir la contaminación marina, gestionar y proteger su ecosistema, y minimizar y abordar los efectos de la acidificación, entre otras. 

Onu Desarrollo Sostenible


Los océanos son imprescindibles para garantizar la vida en la Tierra y, sin embargo, se encuentran en peligro. Y las cinco mayores amenazas a las que se enfrentan provienen de las acciones de los seres humanos: la sobrepesca, el plástico y la basura, la acidificación de los mares, el plomo y la explotación de sus riquezas marinas. 

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 8 de junio como el Día Mundial de los Océanos para recordar el papel que tienen en la existencia de los seres vivos. 

Desde hace varias semanas se conoce de la existencia de un vertido de microplástico, concretamente pélets de plástico, que está llegando principalmente a costas gallegas y amenaza las playas asturianas. Es tal la magnitud de este vertido que ya se le llama “marea blanca”, en alusión a la marea negra del Prestige que llegó hace 21 años a las mismas costas. 

¿Cuándo perdió el buque su carga?

Un buque portacontenedores perdió parte de su carga al caer al mar seis contenedores. Al menos uno de ellos iba cargado de pélets de plástico (comúnmente conocidos con el término anglosajón pellets o nurdles, y en español también se denominan granzas de plástico), pequeñas bolitas de plástico de unos 4-5 mm de diámetro que se utilizan para fabricar diversos productos plásticos, como bolsas o envases.

El buque en concreto era el Toconao, registrado con el número IMO 9627899, que actualmente navega con bandera de Liberia

Según la información dada por las autoridades a los medios, el buque perdió la carga el ocho de diciembre y el primer avistamiento de estos pélets en tierra fue el 13 de diciembre en las playas de Corrubedo, en el municipio de Ribeira (A Coruña, Galicia). Se fabrican a nivel mundial unos 400,3 millones de toneladas de plásticos, de los cuales el 45,2 % están compuestos por polietileno (PE) o polipropileno (PP). El hecho de que estos pélets floten (han llegado a la costa flotando) indica que tienen una densidad menor que el agua de mar y, por tanto, no es probable que sean de PVC (policloruro de vinilo) o de PET (tereftalato de polietileno). La probabilidad de que sean de PE o PP es bastante alta.

¿Cuántos pélets hay?

Cada saco encontrado tiene un peso de 25 kilos –según la asociación Noia Limpa– y, en base a nuestros estudios, sabemos que cada pélet pesa en torno a 20 miligramos. Esto implica que cada saco contiene 1,25 millones de microplásticos.

Un contenedor de pélets promedio pesa en torno a las 20 toneladas. En base a estos datos, el contenedor contendría entre 800 y 1 000 sacos, en el caso de ir totalmente cargado con estas partículas (que es lo habitual) y no compartir la carga con otros productos.

En ese caso, suponiendo que sólo un contenedor albergue pélets (y no los seis), transportaría más de 1 000 millones de pélets.

UNIDADES DIDÁCTICAS

Recursos didácticos para la realización del proyecto. Se irá añadiendo más contenido durante el proceso.

UN MUNDO DE PLÁSTICO
ADITIVOS EN PLÁSTICOS
¿SON LOS PLÁSTICOS TÓXICOS?
IMPACTO SOBRE LA BIOTA MARINA DE LOS PLÁSTICOS MACROSCÓPICOS
ORIGEN Y TIPOS DE MICROPLÁSTICOS
DE DÓNDE VIENEN Y A DÓNDE VAN LOS MICROPLÁSTICOS
IMPACTO DE LOS MICROPLÁSTICOS SOBRE LA BIOTA
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA MINIMIZACIÓN DE LAS BASURAS MARINAS

Comentarios

Entradas populares