No te comas esa coma.

 Puede haber un boom de diferencia.

Puede cambiar lo que comes.


Y pueden salvar vidas.

1. Son pausas

Los signos de puntuación detienen la lectura por un instante. Son indicaciones para el lector que le guían y le permiten entender el texto con mayor facilidad.

2. Favorecen la lectura en voz alta

Están ahí para que el lector pueda tomar aire. Un párrafo sin puntos ni comas terminaría matando por asfixia a todo aquel que lo leyese.

3. Ordenan las ideas

Los signos de puntuación sirven para ordenar las ideas de acuerdo a su valor, pues constituyen la jerarquía del texto. Esto es de vital importancia, ya que entender bien este concepto es esencial para dominar el uso de estos signos.

4. Influyen en el ritmo narrativo

Al ser pausas, afectan directamente al ritmo de las acciones que transcurren en el texto. Las acciones descritas resultan más dinámicas a mayor brevedad. Los puntos y comas marcan el ritmo narrativo.

5. Aportan claridad al texto

Un texto, donde el uso de los signos de puntuación es correcto, será infinitamente más claro que uno con ausencia de puntos y comas. Es muy común encontrarse con frases ambiguas y con ideas tergiversables, cuando se carece de estos signos.

La coma (,)

El punto (.)

El punto y coma (;)

Hay otros, como los signos de interrogación (¿?), los dos puntos (:), los signos de exclamación (!¡), etc. Todos ellos operan sobre la misma base y existen para hacer de la escritura un lenguaje mucho más rico y preciso. Otro signo de puntuación muy habitual son los puntos suspensivos. Estos tienen múltiples usos que puedes conocer con mayor detalle en el post donde se explica su uso correcto. Aquí vamos a centrarnos únicamente en los tres principales: el punto, la coma y el punto y coma.

Un símil que me encanta para explicar la diferencia entre estos tres elementos es el lenguaje musical. La coma equivaldría a una corchea, que equivale a medio tiempo; el punto y coma equivaldría a una negra, pues equivale a un tiempo. Mientras que el punto sería una blanca, que equivale a dos tiempos.

tiempos-fsfe












Comentarios

Entradas populares