¡Al abordaje!

 Nos presentamos.

 
 






Normas de clase.

Los piratas tenían códigos de conducta, llamados "artículos de acuerdo" que actuaban como un código de honor. Esos códigos establecían reglas sobre el reparto del botín, las normas de a bordo, las sanciones...y la participación en la vida democrática de la tripulación.

¿Qué normas creéis que son importantes, ¿por qué? 




Piratas, corsarios, bergantines, mapas del tesoro, pero antes de empezar vamos a escuchar una pequeña historia... 



Antes de comenzar no puede faltar nuestro cuaderno de bitácora ni el mapa de tesoro porque somos un equipo y solo así alcanzaremos buen puerto.

¡Al abordaje!!

La verdadera historia de los piratas

Los piratas han existido desde que el hombre navegaba y transportaba mercancías, es decir, desde la antigüedad. Pero los piratas tal y como los imaginamos (como Jack Sparrow en Piratas del Caribe) aparecieron por primera vez cuando se descubrió el Nuevo Mundo. Saqueaban barcos mercantes en el Mar Caribe y el Océano Atlántico. Piratas que son recordados como Francis Drake, Barbanegra, Anne Bonny y Mary Read, que nos harán descubrir algunas anécdotas de la historia de la piratería.

La historia de los piratas del Caribe

Tras el descubrimiento del Nuevo Mundo por Cristóbal Colón en 1492, los primeros colonos españoles se asentaron en las islas del Caribe. Pronto se les unieron ingleses, franceses, holandeses y portugueses. Los barcos mercantes (galeones, corbetas, cantabrias, galeras...) estaban muy presentes y transportaban todo tipo de mercancías a Europa: metales preciosos, diamantes, tabaco, especias, azúcar, cacao y esclavos. Estos cargamentos eran la envidia de muchos, y el viaje no estaba exento de riesgos. Nunca se está a salvo de los ataques de los temidos piratas.

La piratería se desarrolló en la región entre los siglos XVI y XVIII. En el siglo XVII, abundaban los piratas. Impulsados por la sed de riqueza y aventura, los bandidos del mar eran fáciles de reclutar, ya fuera en tabernas o directamente en el muelle, justo antes de embarcar. También abundan los reclutadores, y la formación exprés se limita a algunos rudimentos de navegación. 

Pero no sólo eran piratas, también había corsarios.

Piratas famosos

Fueron los corsarios quienes dejaron su nombre en la historia. Piratas y corsarios hacian el mismo trabajo. La única diferencia es que los piratas trabajan por cuenta propia (en cierto modo, son los piratas autónomos). Los corsarios, en cambio, recibían encargos de los soberanos de los estados europeos para saquear barcos enemigos. Algunos corsarios se convirtieron en nombres conocidos. Tal fue el caso del explorador británico Francis Drake, que en 1572 recibió de la reina Isabel I una carta de marquesina que le otorgaba oficialmente el derecho a saquear barcos españoles.

Edward Teach es más conocido como Barbanegra. El cine y la literatura han contribuido mucho a su fama. Se dice que Johnny Depp se inspiró en su aspecto para el personaje de Jack Sparrow en Piratas del Caribe. Muy alto, Barbanegra también tenía un sistema capilar asombroso, que le dio su apodo. Solía encenderse mechones de cáñamo en el pelo para impresionar a sus adversarios. Nacido en Bristol, Inglaterra, en 1690, empezó su carrera como corsario bajo el mandato de la Reina Ana y la terminó como… pirata. Fue asesinado por un marinero inglés tras una titánica batalla en 1718. Durante los dos años anteriores había sembrado el terror atacando numerosos barcos mercantes.

¿Existieron las piratas mujeres?

Claro que sí. Aunque las mujeres piratas son raras. Los piratas no permitían mujeres a bordo.  Para eludir esta prohibición, las mujeres piratas tenían que disfrazarse de hombres para subir a bordo. Y aquí la historia de dos de ellas…

Anne Bonny (1697-1782) y Mary Read (1690-1721)

Anne Bonny era irlandesa. Exiliada con su padre a América, fue educada como un niño. Llevaba el pelo corto y vestía ropa de chico. En la adolescencia, era una hábil espadachina con una vena rebelde. Frecuentaba tabernas donde conoció… piratas. Es conocida por robar un barco. Tras repararlo, utilizó una técnica propia para atacar a los barcos mercantes: sangre de tortuga untada en las velas y los tripulantes. Su aparición en el muelle con un hacha ensangrentada en la mano hace el resto. La escena es tan aterradora que los mercantes se rendían inmediatamente. Posteriormente tuvo que huir a las Bahamas, donde continuó su carrera bajo el nombre de Adam Bonny. 

La crueldad de los piratas: ¿mito o realidad?

Los piratas son retratados especialmente crueles. Tenían una desafortunada tendencia a eliminar, sin más, todo lo que se interponía en su camino. Esto tenía la ventaja de garantizar rendiciones rápidas por parte de los asediados, que consideraban mejor entregar su cargamento para salvar la vida. Además, los marineros empleados en los buques mercantes tenían unas condiciones de vida especialmente difíciles y unos salarios exiguos. A menudo decidían unirse al clan de piratas que los había asediado; ponerse de su lado era, a fin de cuentas, una forma más de mejorar su situación. Los piratas no siempre les daban a elegir: o se unían a sus filas o… ¡morían! Con un argumento así, lo mejor era plegarse a la voluntad de los piratas.

¿Qué es exactamente el código pirata?

Se podría cuestionar la moralidad de los bandidos del mar. Sin embargo, sí existía un código de conducta en la piratería: el código pirata, o más bien los códigos piratas, porque cada capitán de barco tenía su propio código que respetar. El código pirata o chasse-partie era una convención que servía de código de conducta para corsarios y piratas. Los que no lo respetaban eran severamente castigados: azotados, abandonados en una isla desierta o… arrojados al mar. No era raro perder un ojo, una mano o una pierna durante un asalto. Eran los riesgos del oficio. En caso de lesión, los piratas podían contar con una compensación económica, proporcional a la gravedad del daño. ¿Y el botín? También en este caso, el código de la piratería exigía un reparto equitativo entre los piratas. Y ahí lo tienen.


La canción del pirata de Espronceda.




Comentarios

Entradas populares